miércoles, 5 de diciembre de 2012

Técnica Levallois.

A colación de lo que me ha tocado estudiar a lo largo de estos días - y que seguiré estudiando todas las Navidad - he decidido hacer una entrada sobre la técnica Levallois.

La técnica Levallois es una técnica que se encuentra dentro de la industria líica - es decir, todo aquello que hacían con piedras - los hombre de la prehistoria. Se desarrolló durante la época del Paleolítico inferior, concretamente durante el Achelense o Industria Modo 2.

Que todo esto que acabo de escribir puede sonarle a mucha gente a chino, pero son palabrejas técnicas que se utilizan en el estudio de la prehistoria. Principalmente se podría decir que la técnica Levallois era una técnica que usaban para darle forma de herramienta a las piedras, también llamadas nódulos en su estado natural. Y además fue esencial para el desarrollo tecnológico.


A partir de la técnica Levallois les fue posible a los hombres crear, especialmente,  lascas levallois y puntas levallois. He tomado un par de imágenes de Wikipedia que presentan los posibles métodos de extracción. Todos los derechos sobre las imágenes son de este artículo.




Punta Levallois a la izquierda y lasca Levallois a la derecha.





 La técnica Levallois apareció, como ya he dicho, en el Achelense, pero continuó y se desarrolló en el Musteriense, a manos del hombre de Neandertal. Fue en este momento cuando alcanzó su momento de esplendor.

Ahora, procederé a intentar explicar la técnica con palabras, cosa más difícil de lo que pueda parecer para alguien no iniciado en el mundo de la prehistoria como lo soy yo. Esta técnica podría definirse, según el libro Prehistoria del Mundo de Jorge Juan Eiroa, como:
"la obtención de una lasca de forma predeterminada, a través de la preparación especial del núcleo, mediante la extracción previa de otras lascas"
Gracias a la planificación, fue posible la creación de lascas con una superficie mayor que aquellas obtenidas mediante otras técnicas, lo que supone un filo de mayor perímetro. Además, con esta técnica no sólo se elimina el córtex - la parte más exterior de la roca - sino que además se va adelgazando el núcleo paulatinamente.

El proceso sería el siguiente:
  1. Se talla el borde del nódulo - piedra en su estado natural - a su alrededor.
  2. Luego se elimina el córtex de las dos caras.
  3. Se realiza una extracción paralela a una de esas caras previamente desgastada.
El resultado es una lasca levallois. La punta levallos vendría a ser una lasca con el contorno más o menos triangular, obtenida, así como la lasca, a partir del núcleo preparado.

Como sea, sé que esto no es fácil de entender y como creo que una imagen vale más que mil palabras, os dejo un vídeo que me encontré por Youtube con un hombre empleando la técnica. A mi me facilitó la comprensión.


He de decir que no soy una experta ni nada de eso y que aceptaré comentarios que me ayuden a mejorar esta entrada - y a mejorar mi estudio, de paso. Aunque espero que, al menos, os pique la curiosidad.

Miss Izquierdo

2 comentarios:

  1. Hola soy peter, me parece muy interesante y muy bien explicado los conceptos basicos. tengo mucho material por clasificar, si te interesa verlo, dime algo. un saludo

    ResponderEliminar